¿Qué es una vacuna?
Cuando los gérmenes entran en el cuerpo el sistema
inmunitario los reconoce como substancias extrañas y estas se designan con el
nombre de antígenos. El sistema inmunitario luego produce la cantidad correcta
de anticuerpos para combatir los antígenos.
Las vacunas contienen antígenos que causan enfermedades. Sin embargo, los antígenos en las vacunas están debilitados o muertos. Esto significa que no pueden producir los signos (señas) o síntomas de la enfermedad pero sí estimulan el sistema inmunitario para producir anticuerpos. Estos anticuerpos ayudan a protegerlo si usted se expone a la enfermedad en un futuro.
Las vacunas no solamente ayudan a que su niño se mantenga sano, también ayudan a todos los niños erradicando enfermedades graves de la niñez.
Las vacunas contienen antígenos que causan enfermedades. Sin embargo, los antígenos en las vacunas están debilitados o muertos. Esto significa que no pueden producir los signos (señas) o síntomas de la enfermedad pero sí estimulan el sistema inmunitario para producir anticuerpos. Estos anticuerpos ayudan a protegerlo si usted se expone a la enfermedad en un futuro.
Las vacunas no solamente ayudan a que su niño se mantenga sano, también ayudan a todos los niños erradicando enfermedades graves de la niñez.
¿Las vacunas son seguras?
Las vacunas por lo general son bastante seguras. La
protección que proporcionan las vacunas supera ampliamente el riesgo tan
pequeño de que éstas ocasionen problemas graves. Las vacunas han hecho que en
la actualidad sea rara la aparición de muchas enfermedades graves de la niñez.
Hable con su médico de familia si usted tiene alguna pregunta.
¿Los vacunas tienen efectos secundarios?
Algunas vacunas pueden causar efectos temporales leves tales
como fiebre, sensibilidad al tacto o un abultamiento debajo de la piel en el
lugar donde se puso la vacuna. Su médico de familia hablará con usted sobre
posibles efectos secundarios relacionados con ciertas vacunas.
¿Existen algunas razones por las cuales mi niño no debiera
ser vacunado?
En algunas situaciones especiales los niños no deben
vacunarse. Por ejemplo, algunas vacunas no deben ser administradas a niños que
tienen ciertos tipos de cáncer o ciertas enfermedades, o que están tomando
medicamentos que disminuyen la capacidad corporal para resistir una infección.
Si su niño ha tenido una reacción grave a la primera inyección de una serie de vacunas, su médico de familia probablemente hablará con usted sobre las ventajas y las desventajas de ponerle a él o a ella el resto de las inyecciones de la serie de vacunas.
Hable con su médico si tiene alguna inquietud acerca de si su niño debe recibir una vacuna.
--------------------------------------
PD.:
Desde el nacimiento y
hasta los 14 y 16 años de edad, todos los niños deben vacunarse, para
evitar padecer determinadas enfermedades, así como sus consecuencias y
complicaciones.
Las vacunas son
productos biológicos que sirven para prevenir enfermedades infecciosas cuando
nuestro organismo desarrolla defensas específicas contra ellas. Para enseñar al
sistema inmunológico a defenderse, la vacuna contiene, en general, parte del
microorganismo causante de la enfermedad o el germen entero, pero muerto o
debilitado.
La mayoría de las vacunas con una o varias dosis protegen
del padecimiento de la enfermedad para toda la vida. Otras como el tétanos y la
difteria, necesitan dosis de refuerzo para recuperar la protección
adecuada.
Como cualquier medicamento, algunas vacunas pueden producir
alguna reacción en el bebé. Las más frecuentes son de tipo local, y se refieren
al dolor, inflamación o enrojecimiento en el lugar de la inyección. En algunos
casos, puede aparecer un poco de fiebre,
normalmente moderada.
VACUNAS BASICAS:
VACUNAS BASICAS:
Fuentes:
http://es.familydoctor.org/
http://www.guiainfantil.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar!